You are currently viewing ¿La tecnología en clase mejora el rendimiento escolar? Un uso excesivo puede perjudicar el aprendizaje

¿La tecnología en clase mejora el rendimiento escolar? Un uso excesivo puede perjudicar el aprendizaje

Un uso moderado de la tecnología en el aula puede ser beneficioso. Sin embargo, abusar de las pantallas para actividades escolares podría estar lastrando el rendimiento de muchos estudiantes. Así lo revela un estudio reciente basado en los datos del Informe PISA 2018, y recogido por El País en un reportaje de Ignacio Zafra.

Las comunidades que más usan tecnología… son las que más caen en PISA

Cataluña, País Vasco y Navarra son las regiones españolas donde más estudiantes usan dispositivos a diario en clase (entre un 64% y 75%). Sin embargo, también son las que más han caído en los resultados PISA durante la última década: alrededor de 26-27 puntos en matemáticas, lectura y ciencias.

Por el contrario, regiones como Castilla y León, Asturias y Cantabria —con un uso diario de tecnología muy inferior (34%-37%)— obtienen los mejores resultados educativos a nivel nacional.

¿Cuánto afecta al rendimiento usar tecnología a diario?

Un estudio causal de las fundaciones Cotec e ISEAK mostró que los estudiantes que usan tecnología todos los días en clase obtienen 22,5 puntos menos en matemáticas que quienes la usan rara vez. Esta diferencia equivale a medio curso escolar perdido.

En cambio, un uso moderado (varias veces al mes) se asocia con mejor rendimiento en matemáticas (+32,5 puntos frente a quienes casi no la usan), lo que sugiere que el equilibrio es clave.

No todo depende de las pantallas

Aunque el efecto negativo es más notable entre alumnos con menor nivel socioeconómico y entre chicas, los expertos coinciden en que la tecnología no es buena ni mala en sí misma, sino que su impacto depende de:

  • La frecuencia de uso
  • La calidad de los recursos digitales
  • La finalidad pedagógica
  • La formación del profesorado

Como señala Lucas Gortazar, director adjunto de investigación de EsadeEcPol, “el debate no es pantallas sí o no, sino cómo se usan”.

España, en la media… pero con retos

El 50% del alumnado español usa herramientas digitales en clase al menos una hora al día. Esto nos sitúa en la media de la UE, pero por encima de países punteros como Irlanda, Estonia o Polonia.

Sin embargo, el impulso tecnológico tras la pandemia y los fondos europeos no ha ido acompañado de una mejora en los resultados. Más bien al contrario.

Conclusión: tecnología en el aula, sí, pero con criterio

La digitalización educativa es inevitable y puede ser una aliada poderosa. Pero el reto no está en repartir más tabletas, sino en enseñar a usarlas bien, integrándolas con sentido didáctico, de forma equilibrada y basada en evidencia.