¿Qué es la “dieta de las princesas Disney”?
La “dieta de las princesas Disney” es un nuevo reto viral que circula en TikTok y que promete una pérdida de peso extrema: hasta 10 kilos en solo 15 días. A pesar de su apariencia inocente y estética inspirada en personajes infantiles, esta tendencia esconde un patrón de alimentación altamente restrictivo, sin base científica, que representa un riesgo para la salud de los jóvenes que la siguen.
Según informa la periodista Patricia Martín en un artículo para El Periódico, esta supuesta dieta se basa en una reducción calórica drástica que limita la ingesta diaria entre 300 y 600 kcal, muy por debajo de las necesidades básicas, especialmente en adolescentes.
Por qué es tan peligrosa
El enfermero y divulgador científico Héctor Nafría, de la Unidad de Cultura Científica del Consejo General de Enfermería (CGE), advierte que este tipo de planes no solo no tienen validez médica, sino que además pueden causar un daño severo:
“Esta ni es una dieta, ni es mágica, ni es inocente. Es un plan restrictivo, carente de base científica, que pone en riesgo la salud física, emocional y social de quienes lo siguen”, alerta Nafría.
Los vídeos que promueven este reto combinan mensajes visuales amables con personajes de Disney y promesas de resultados rápidos, lo que refuerza su difusión entre los más jóvenes. TikTok, mediante sus algoritmos, amplifica su visibilidad cuando recibe muchas interacciones, creando una falsa sensación de popularidad y seguridad.
La adolescencia, el blanco más vulnerable
Carmen Martín Salinas, presidenta de la Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética (AdENyD), explica que los adolescentes, por su etapa de desarrollo y vulnerabilidad psicológica, son especialmente susceptibles a estos mensajes:
“El deseo de encajar, la presión estética y la romantización de la delgadez extrema se combinan con un entorno digital poco regulado, generando una tormenta perfecta”, advierte.
Consecuencias físicas y psicológicas
Los efectos negativos de este tipo de prácticas pueden manifestarse rápidamente. A corto plazo, se han detectado:
- Trastornos metabólicos (como cetosis o acidosis láctica)
- Náuseas, vómitos, diarreas, estreñimiento
- Problemas cardiovasculares
- Insomnio y sensibilidad al frío
- Fragilidad en uñas y cabello
A largo plazo, los riesgos son aún más graves:
- Trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia)
- Retrasos en el crecimiento y desequilibrios hormonales
- Impacto cognitivo y emocional
- Aislamiento social, baja autoestima o depresión
Conclusión
El reto de la “dieta de las princesas Disney” no es un simple juego de TikTok. Es una práctica peligrosa que, disfrazada de fantasía, puede derivar en consecuencias graves para la salud. La combinación de algoritmos poco regulados y la presión estética en redes sociales exige una mayor vigilancia por parte de plataformas, familias y educadores.
La alfabetización digital y nutricional es clave para prevenir que este tipo de retos virales sigan ganando fuerza entre la población más vulnerable: nuestros jóvenes.