You are currently viewing Por qué los adolescentes no contestan las llamadas a pesar de estar pegados al móvil

Por qué los adolescentes no contestan las llamadas a pesar de estar pegados al móvil

Según la periodista Gema Lendoiro en un artículo publicado en El País, la mayoría de los adolescentes españoles tiene el móvil siempre a mano, pero evita contestar las llamadas telefónicas. Prefieren comunicarse a través de WhatsApp o redes sociales, un cambio que refleja nuevas formas de comunicación propias de su generación y no una falta de interés por hablar.

El móvil en la vida diaria de los adolescentes

Un estudio reciente de TBS-Education Barcelona confirma que el 96% de los jóvenes de 15 años en España usa teléfono móvil, integrado ya plenamente en su vida diaria. Sin embargo, su uso no se centra en llamadas, sino en la mensajería instantánea y redes sociales, que ofrecen un control mayor sobre cómo, cuándo y con quién comunicarse.

Nueva forma de comunicación generacional

Carmen Durán, psicóloga experta en adolescencia, aclara que la actitud de los adolescentes no es frialdad, sino que utilizan otros códigos comunicativos: “No son ni mejores ni peores, simplemente diferentes, hijos de su época”. Para ella, juzgar esta forma de comunicación desde la perspectiva de generaciones anteriores es un error. Más útil es escuchar su “idioma” y adaptarse a él para mejorar el diálogo con ellos.

Introversión y preferencia por la comunicación escrita

Un estudio de Deloitte revela que el 59% de los milenials (nacidos entre 1981 y 1996) tienen mayor tendencia a la introversión en comparación con generaciones anteriores. Mercedes Gil, directora de Montessori British School Murcia, confirma que los jóvenes son más activos en redes sociales pero más introvertidos en las relaciones personales cara a cara. Esta preferencia por la interacción digital, que permite mayor control y distancia, no es negativa si se equilibra adecuadamente.

Por qué las llamadas les resultan incómodas

El psicólogo Luis Miguel Real señala que las llamadas no pactadas resultan invasivas para los adolescentes. Rompen su concentración y requieren respuestas inmediatas sin tiempo para pensar. Por eso prefieren comunicarse por escrito, que les da espacio para reflexionar. Para mantener una buena comunicación, recomienda que los padres avisen por mensaje antes de llamar y eviten que cada llamada se convierta en una charla extensa e impuesta.

Cómo deben adaptarse los padres

Para evitar conflictos, es esencial que los padres entiendan que el teléfono no es el canal natural de comunicación de sus hijos. En lugar de forzar las llamadas, deben adaptarse a los mensajes de texto u otras plataformas que ellos prefieren. Esto no solo facilita el diálogo, sino que fortalece la relación familiar. También es importante enseñar a los adolescentes poco a poco la habilidad de hablar por teléfono, sin presiones ni críticas.

Conclusión

Lejos de ser un problema, la reticencia de los adolescentes a contestar llamadas telefónicas refleja una evolución natural en la forma de comunicarse. La clave para padres y educadores está en comprender y adaptarse a estos nuevos códigos digitales, aceptando que sus hijos hablan otro idioma. Así se podrá mantener un vínculo cercano, respetuoso y efectivo en una era dominada por la comunicación digital.